El escándalo protagonizado por Ramón Jesurun, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), ha generado una gran polémica en el ámbito deportivo colombiano y latinoamericano.

Jesurun fue detenido en Miami durante la final de la Copa América 2024 tras una confrontación con su hijo, aunque fue liberado poco después tras el pago de una fianza. La noticia de su detención ha causado un aluvión de críticas en Colombia, en parte debido al alto perfil del dirigente y al despliegue mediático del incidente.
La congresista Jennifer Pedraza había solicitado al Ministerio del Deporte que se iniciara un proceso de inspección, vigilancia y control contra Jesurun, argumentando que la investigación penal en su contra en el extranjero debería tener repercusiones en Colombia. Sin embargo, el Ministerio del Deporte, en una carta firmada por la ministra encargada Alexandra Herrera, ha declarado que no es el órgano competente para aplicar sanciones en este caso. Según el comunicado, la legislación vigente no permite que Mindeporte intervenga en hechos ocurridos fuera del país en eventos privados.
Respuesta oficial de Mindeporte y desafíos para Jesurun
El Ministerio del Deporte, tras revisar la legislación y el caso específico, ha confirmado que la petición de la congresista no procederá. La respuesta oficial subraya que la disposición legal aplicable no cubre incidentes ocurridos fuera del país y que cualquier acción disciplinaria debería ser tramitada ante la Comisión Disciplinaria de la Federación Colombiana de Fútbol. Esto deja la responsabilidad de cualquier sanción en manos de la FCF, que hasta ahora ha mostrado un respaldo firme a Jesurun.
El comunicado de la FCF explicó que el incidente se debió a un acto impulsado por el instinto paternal de Jesurun, quien intentó defender a su hijo durante la confrontación. La Federación aseguró que el dirigente no actuó de manera indebida y que la situación se desbordó debido a la presencia de familiares en el lugar. Con la falta de intervención de Mindeporte, la controversia en torno a Jesurun parece estar encaminada a resolverse sin las sanciones esperadas, dejando la última palabra a la FCF y su propia comisión disciplinaria.
Repercusiones y futuro del caso
La falta de sanción por parte de Mindeporte ha generado descontento en algunos sectores, pero también ha puesto de relieve las limitaciones de la legislación deportiva nacional para abordar casos que involucran a dirigentes en eventos internacionales. La decisión de la ministra Alexandra Herrera de no intervenir en el proceso ha dejado claro que el futuro de Jesurun en términos de sanciones dependerá de las acciones que tome la Federación Colombiana de Fútbol.
A pesar del respaldo recibido por parte de la FCF, el incidente sigue siendo un tema de controversia en el ámbito deportivo colombiano. La falta de acción por parte de las autoridades deportivas nacionales podría tener implicaciones en la percepción pública de la administración de la FCF y en la manera en que se manejan situaciones similares en el futuro.
¡El fútbol colombiano está en su mejor momento! Apuesta por la emoción y el talento de nuestros equipos en Wplay.